top of page

Sisa Pakari

Comenzo con la idea de revivir la cultura latinoamericana aqui en los Estados Unidos

1999

SisaPakariLogo.png

Sisa Pakari

Sisa Pakari Centro Cultural & Laboral es una organización

sin fines de lucro, que está empeñada en fomentar y difundir la cultura latina como danza, música, vestimenta y sobre todo, valores de la diversidad de nuestras culturas y los valores sociales y morales que nos enseñaron nuestros ancestros. La organización es presidida por su fundadora

En 1998 Fanny Guadalupe determinó que en Nueva York
no existían agencias gubernamentales ni organizaciones preocupadas en el revivir de la IDENTIDAD Y LA CULTURA ANDINA ANCESTRAL y sobre todo una organización que se encargue de educar y difundir los valores ancestrales y culturales a los niños hijos de padres de origen Sur Americano que viven en el proceso migratorio. Es así que funda la primera escuela de arte andino en 1999 SISA 
PAKARI CENTRO CULTURAL.

Por varios años, la Iglesia Santa Brígida de Brooklyn

sirvió hogar organizativo y con el respaldo del

Padre Kelly ofrecimos diversos talleres de danza, música y de apoyo a los migrantes.

inti.png
_MG_3824.png
wearesisa.png

2001

Inti Raymi

Desde el inicio, gran parte de nuestra energía se ha dedicado a organizar el Inti Raymi Fiesta del Sol como importante vehículo para la transmisión de los valores ancestrales de nuestras comunidades suramericanas, siendo realizado el primer festival Inti Raymi en el emblemático parque de arte y cultura Bryant Park en el 2001. Cientos de grupos, principalmente del Ecuador pero incluyendo a casi todos los países de Hispanoamérica, han honrado al Inti Raymi con su participación. Además, el festival siempre ha recibido el aval del Consulado del Ecuador y otros consulados y de la comunidad, con el fin de presentar en la Ciudad de Nueva York un trabajo de identidad y cultura milenaria con el fin de hacer llegar el mensaje, que somos pueblos migrantes con historia, de trabajo y con talentos en el área del arte en todas sus expresiones. En años reciente, el festival se realiza en el PARQUE UNION SQUARE, cada solsticio de verano.

2004

La Union

Desde el 2004 nos unimos al reclamo de millones de migrantes por una reforma migratoria justa y sin penalidades y participamos en las marchas del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo y de diversas marchas en Queens, Washington, DC y otros lugares con el fin mencionado. Sisa Pakari ha recibido varios reconocimientos, entre ellos del Alcalde Bloomberg, el Concejal Danny Dromm, el Senador estatal José Peralta y la Jueza Carmen Velázquez entre otros.

2014

Un Nuevo Comienzo

El 5 de Septiembre del 2014, gracias a la solidaridad comunitaria del filántropo y abogado defensor de víctimas de accidentes, Cristopher Gorayeb, quien apoya el proyecto comunitario de Sisa Pakari, inauguramos nuestro local en la 67-10 Roosevelt Ave, Woodside. En el amplio espacio se impartan clases gratuitas y conferencias de toda naturaleza. Es así que durante este año 850 niños, jóvenes y adultos se educaron en danza y música andina, computación, inglés, arte manual, dibujo, derechos laborales. Además semanalmente y con un pequeña donación los obreros reciben 10 horas de clase de OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional), con el objetivo de aprender las normas adecuadas para proteger la seguridad y la salud en los lugares de trabajo de los obreros de la industria de la construcción.

Con el paso de los años las necesidades de nuestra comunidad migrante nos llevó a luchar por los derechos laborales de nuestros propios miembros y específicamente, en contra del robo salarial. También a impartir clases de inglés, computación salud física, y otras. Hoy, se han graduado sobre 500 trabajadores de los cursos de OSHA ofrecidos por instructores cualificados a nivel federal.

bottom of page